Industrias que más protegen su propiedad intelectual representaron el 55 % del PBI peruano
Resultados corresponden a período del 2015 al 2018

.
Los sectores que hacen uso intensivo de los derechos de propiedad industrial relacionados con la protección de productos, o innovaciones en general, por medio de patentes, modelos de utilidad, diseños industriales y marcas, generaron en el Perú un valor promedio agregado anual de 338,754 millones de soles (55 % del producto bruto interno nacional), habiendo empleado a unos 5.6 millones de trabajadores (33 % del empleo total), en el período 2015-2018.
Publicado: 17/6/2021
Estos son algunos de los hallazgos extraídos del estudio publicado hoy por el proyecto europeo IP Key América Latina y el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) que se enfoca en la contribución económica de las industrias que más demandan derechos de propiedad intelectual (DPI) en el Perú en dicho período.
Los derechos de propiedad intelectual otorgan un período de exclusividad a sus titulares para la explotación comercial de las creaciones que se registran. Un total de 74 de los 101 sectores económicos en Perú son intensivos en el uso de DPI. De estos, el 92 % utiliza intensivamente marcas y el 66 % emplea intensivamente más de un DPI.
En el período objeto del análisis destaca que los sectores intensivos en DPI considerados en este estudio mostraron una mayor productividad que el resto de las actividades económicas.
También puedes leer: Derechos de propiedad intelectual son fundamentales para reactivación económica
Las remuneraciones ofrecidas y el aporte al PBI por trabajador fueron 32 % y 66 % más elevados que los del promedio de la economía nacional. Otro dato significativo ha sido la contribución a las exportaciones e importaciones totales, que alcanzó el 84 % y 91 %, respectivamente.
La presidenta ejecutiva del Indecopi, Hania Pérez de Cuéllar, destacó que es la primera vez que se analizan los efectos cuantitativos de la propiedad industrial en su conjunto, dentro del desempeño de los sectores económicos peruanos.
“Esto resulta especialmente importante para entender la contribución de este sistema en indicadores macroeconómicos claves como el PBI, empleo, importaciones, exportaciones y remuneraciones per cápita; pero también para construir políticas públicas desde los diferentes sectores del Gobierno Central, regional y local que permitan una mayor y mejor explotación de la propiedad intelectual en áreas con mayor impacto potencial para el país”, aseveró.
Sostuvo que en el Indecopi se viene cumpliendo una labor muy ardua para promover el uso y aprovechamiento de la propiedad intelectual a todo nivel, pero en particular en el sector Mipyme, no solo en el contexto de la pandemia, sino como un elemento de competitividad permanente para las empresas.
“Por ello, estudios como el que estamos presentando permiten evidenciar que este trabajo institucional que realizamos puede, efectivamente, brindar un impacto significativo para el crecimiento y desarrollo del Perú”, agregó.
Más en Andina:
La presidenta de la Asociación Pyme Perú, Ana María Choquehuanca, afirmó hoy que el Estado es el principal mercado que tienen actualmente las micro y pequeñas empresas (mype) para poder enfrentar a crisis generada por la pandemia. https://t.co/yuBidMjC9F pic.twitter.com/8yp9B9Ez0W
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) June 16, 2021
(FIN) NDP/VLA/JJN
GRM
Publicado: 17/6/2021
Las más leídas
-
Elecciones 2026: conoce las fechas claves del cronograma electoral
-
INSN-San Borja logra un hito al realizar complejas cirugías de tráquea en menores
-
Desde el 1 de julio se exige clave secreta para compras con tarjetas nuevas
-
Día del Inventor Peruano: Indecopi entrega patentes por inventos a nieta de Pedro Paulet
-
Jefe del Gabinete: no permitiremos actos de violencia y tomas de carreteras
-
Lambayeque: carisma y alegría de párroco Roger Uchofen conquista a Pacora [videos]
-
Perú logra el acceso de su uva de mesa al mercado de Israel
-
Ejecutivo acuerda mejoras laborales para más de 600 mil servidores públicos
-
MTC: aeropuerto de Jauja reinicia vuelos comerciales este viernes 4 de julio
-
Perú está en momento crucial para construir una sola minería